sábado, 24 de octubre de 2020

Con las manos en la masa

 Con las manos en la masa

Nueva entrega de la actividad Con las Manos en la Masa. En esta ocasión preparamos pizzas siguiendo una receta de Rosa Rosco.

El resultado: ¡¡Hummm!! ¡¡Delicioso!!

En la foto adjunta podéis ver las pizzas que cocinamos. Más fotografías con el proceso de elaboración y la degustación en la página https://www.facebook.com/francisco.deasis.9828.

Actividad realizada con la ayuda de Normalización del SEPAD


jueves, 24 de mayo de 2012

Introducción


La Asociación se funda a finales de 1983 por 6 socios y recibió el aprobado de sus Estatutos el 4 de  Octubre de dicho año siendo poco después considerada Entidad Colaboradora por el INSERSO e inscrita por la Junta de Extremadura en el Registro de Asociaciones y siendo más tarde declarada de Utilidad Pública.

El mismo año de 1983 la Asociación recibió de Dª Juana Borreguero Molinos la donación de la finca Mojón Gordo de 40 Hectáreas en el término de Aldea del Cano para la construcción de la Residencia. También en ese año se construyó un pozo de sondeo para el suministro de agua potable que a 17 metros proporcionaba un caudal de 20 m3 diarios.

En 1985 se prepara el proyecto y se inician las obras de construcción que han ido acometiéndose a medida que se disponían de recursos económicos.

Desde esos inicios se han invertido casi 1.000.000€ en la construcción de la Residencia y en los equipamientos necesarios. Esta cantidad se ha obtenido principalmente de las aportaciones de los socios, ayudas de los colaboradores, tanto empresas como particulares, y de las subvenciones recibidas, entre las que destacan las de la Junta de Extremadura, Caja de Extremadura, la Caixa, Fundación Valhondo, Caja Badajoz, Ascensores OTIS, Banco de España y Diputación Provincial  de Cáceres.

La actividad más importante realizada últimamente ha sido la puesta en marcha de la Residencia el año 2006, una vez finalizada su construcción y dotación del mobiliario adecuado y contratado el personal necesario.

La Asociación ha dedicado gran parte de sus últimos esfuerzos a la definición de un Centro de Ocio que aproveche los recursos naturales de la finca donde está ubicada la Residencia y su situación geográfica y proporcione a las personas con discapacidad intelectual recursos de entretenimiento y recreo que mejoren su calidad de vida. En este sentido se ha establecido ya un primer catálogo de actividades posibles, se ha revisado y aprobado el diseño del albergue, se han obtenido subvenciones para su construcción, se ha conseguido la licencia de obra y se está terminando la construcción parcial del albergue.